2695-5539 | 098 481 001

San José de Carrasco, Canelones​

Visión

Que las personas -que por múltiples causas están en situación de calle- tengan oportunidades para ser parte de la sociedad desde otra posición

Que puedan acceder al espacio social, afectivo/familiar y material, imprescindibles a todo ser humano. Nos proponemos posicionarnos como referentes de la temática. A partir de nuestro conocimiento, trabajo, compromiso y experiencia, buscamos movilizar y orientar recursos sociales y económicos, para destinarlos a ese fin.

Misión

En Fundación Hogar Nuevos Caminos acompañamos a hombres que atraviesan una situación de calle, ayudándolos a transitar un camino de cambio. Mientras lo recorren, les brindamos un lugar donde estar, alimento,
atención profesional, actividades, elementos de higiene y apoyo para cuidar su salud.

Creemos en la fuerza de cada persona para reconstruir su vida, y trabajamos de forma personalizada para promover hábitos saludables y nuevas oportunidades.

Con ello, cada egreso exitoso es una etapa que comienza en las personas
que, en un momento vulnerable confiaron en la Fundación para intentarlo. Nos motiva la esperanza de que los logros alcanzados durante el paso por la Fundación Hogar Nuevos Caminos, deje huella y acompañe siempre.

Valores

Nuestra organización basa suspolíticas de intervención en:

  • Respeto por la vida y la dignidad humana.
  • Compromiso social.
  • Vocación de servicio.
  • Transparencia.
  • Promoción de la cultura detrabajo y de la educación.

Responsabilidad Social y Servicio

Como organización orientada a intervenciones sociales, asumimos la responsabilidad que esto conlleva. La misma implica entendernos como parte de un grupo, de una sociedad, que debe cuidar a sus miembros, enfatizando en aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad (momentánea o permanente).

Encontrarse en situación de calle o con falta de vivienda, afecta muchas de las capacidades necesarias para que una persona pueda reconstruir parte de su estabilidad, autoestima y compromiso propio. Parte de lo que se pierde es la autonomía real de la persona, ya que las opciones disponibles respecto a su salud, oportunidad laboral o de vivienda, vinculaciones, seguridad física, entre muchas otras, quedan tremendamente atravesadas por estar en esta situación.

En la Fundación, buscamos incentivar que las personas alcancen niveles de bienestar, donde no sólo se cumplan necesidades básicas físicas (alimentos, espacio personal de descanso, salud), sino emocionales y vinculares. Trabajamos a través del respeto por los usuarios, su integridad, su intimidad, sus creencias y sus decisiones para continuar su desarrollo personal.

Nuestra historia

La situación de calle es una realidad dura y compleja, que nos interpela cada día. Frente a esa injusticia, Mariano Yabrán —fundador de la Fundación— se preguntó qué sentido tenía tener una casa vacía cuando tantas personas no tenían dónde dormir. Así, con esa inquietud como motor, nació en 2017 el Hogar Nuevos Caminos.

Poco a poco, el Hogar fue creciendo: pasamos de alojar a 8 a 12 personas, formamos un equipo cada vez más preparado, y creamos el Proyecto Medio Camino, una propuesta que busca fortalecer los pasos hacia una vida independiente y estable.

Cada historia que se transforma nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos. Y todo esto es posible gracias al compromiso de personas y empresas que creen, como nosotros, que nadie debería atravesar solo sus momentos más difíciles.

Nuestro equipo se compone de educadores, psicólogos y personal administrativo
que comparte una misma vocación; acompañar con respeto y compromiso a quienes transitan su proceso por la Fundación.

Sabemos que cada persona que llega al Hogar necesita algo más que un lugar
donde estar. Por eso, nuestro equipo comprende que debemos estar atentos a los
pedidos y necesidades de los residentes. Nos une el deseo de ayudar y la certeza de que el acompañamiento humano hace la diferencia.

¿Qué nos diferencia?

Nuestro Hogar está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año, lo cual no diferencia de un refugio. Conformado por equipo técnico y administrativo, quienes acompañan a los residentes en todo momento.

Los residentes tienen actividades del hogar que los ayuda a retomar hábitos saludables, tales como cocinar su propio alimento, limpieza del propio hogar, higiene personal, mantener en buen estado la casa y el orden. Esto, muchas veces, permite reconstruir una rutina que impulse hacia una autonomía e independencia segura.

Brindamos espacios al aire libre para poder realizar ejercicio o deporte, como tambíen poder compartir un espacio para que allegados-as los visiten.